VW Tera obtiene 5 estrellas de seguridad en Latin NCAP, pero con diferencias según el país
- Benjamín Chellew
- 25 jul
- 3 Min. de lectura
El nuevo Volkswagen Tera 2025, desarrollado y fabricado en Brasil, ha sido evaluado por el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP) obteniendo la máxima calificación de cinco estrellas. Este resultado continuo una serie de resultados positivos para la marca alemana, y posiciona a su nuevo crossover como uno de los vehículos más seguros de su categoría en la región. Sin embargo, la noticia vino acompañada de polémica por las diferencias en el equipamiento de seguridad entre países, particularmente en el caso de Argentina.

Latin NCAP informó que el Volkswagen Tera alcanzó puntuaciones sobresalientes en todas las áreas evaluadas: 89,88 % en protección de ocupante adulto, 87,25 % en ocupante infantil, 75,77 % en protección a peatones y usuarios vulnerables, y 84,76 % en asistencias de seguridad.
El modelo fue sometido a pruebas de impacto frontal, lateral y lateral de poste, latigazo cervical (whiplash), control electrónico de estabilidad (ESC), y evaluación de los sistemas de asistencia a la conducción (ADAS), incluyendo el Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) en sus variantes para ciudad, vías interurbanas y usuarios vulnerables, además de detección de punto ciego (BSD), mantenimiento de carril (LSS) y asistencia de velocidad (SAS).
De serie, el Tera incluye seis bolsas de aire, ESC y anclajes ISOFIX, mientras que los ADAS se ofrecen de forma opcional en la mayoría de las versiones. Latin NCAP destacó que los AEB "mostraron rendimientos robustos en todos los escenarios de prueba, cumpliendo ampliamente con los requerimientos de disponibilidad".

¿Cinco estrellas para todos? La controversia en Argentina
Pese al sólido desempeño del modelo, la controversia surgió tras revelarse que el Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) no estará incluido de serie en todas las versiones comercializadas en Argentina. En ese mercado, la tecnología estará limitada a la versión tope de gama, mientras que en el resto será ofrecida como opcional. Esta situación contradice la expectativa de que la calificación de cinco estrellas implique equipamiento homogéneo en todos los países.
Latin NCAP aclaró que el resultado sigue siendo válido para toda América Latina, incluyendo Argentina, ya que el modelo cumple con los requisitos de evaluación actuales. El protocolo permite considerar tecnologías como el AEB en la puntuación si se cumplen ciertos criterios de volumen de ventas y disponibilidad: una de las alternativas permite otorgar el puntaje cuando el sistema está presente en al menos el 70 % de las unidades vendidas en la región, como es el caso del Tera.
Aunque el Volkswagen Tera debe llegar pronto a Panamá y al resto de Centroamérica, aún no sabes con que nivel de equipamiento o que versiones serán comercializadas.
“Latin NCAP entiende que el equipamiento de AEB puede ser revisado y modificado previo al inicio de la venta del modelo en Argentina”, afirmó el organismo en su comunicado del 18 de junio. Esta afirmación deja abierta la posibilidad de que Volkswagen Argentina aún ajuste su oferta.
Desde el organismo evaluador se reconoció la relevancia de este caso como ejemplo de lo que es posible lograr en América Latina. Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP, señaló que Este modelo, que aspira a ser popular en precio y ventas, demuestra una vez más que la seguridad de cinco estrellas puede ser estándar y producida en la región”.
Para los representantes de Latin NCAP, la evaluación técnica ha sido clave para provocar un aumento en la disponibilidad de tecnologías como el AEB, incluso en ausencia de regulaciones obligatorias en muchos países de América Latina. De hecho, Latin NCAP ha optado por permitir cierto grado de flexibilidad para evitar que los fabricantes eliminen por completo tecnologías que aún no son exigidas por ley.
El Volkswagen Tera 2025 llega a América Latina con un sólido respaldo en seguridad, tanto estructural como tecnológica. Su calificación de cinco estrellas en Latin NCAP lo posiciona como una de las mejores opciones del segmento, especialmente por tratarse de un modelo accesible y producido en la región.
No obstante, la diferencia en el equipamiento entre países como Brasil y Argentina evidencia una brecha aún persistente en los estándares de seguridad. El caso del Tera abre una conversación necesaria sobre la necesidad de regulación y transparencia en la oferta de equipamiento para toda la región.
Comentarios