La Universidad de Panamá valida el descuento de 25% en seguros de autos
- Mario Andrés Muñoz

- 18 sept
- 2 Min. de lectura
La Universidad de Panamá jugó un papel decisivo en la aprobación en tercer debate del Proyecto de Ley 53, que establece un descuento del 25% en las primas de seguros de autos para los contratantes que no registren accidentes durante la vigencia de su póliza. La iniciativa fue aprobada en la Asamblea Nacional con 46 votos a favor, uno en contra y una abstención.

Las compañías aseguradoras rechazan esta iniciativa legislativa, señalando que provocará un aumento en el costo de este servicio obligatorio para los conductores. Según la asociación que reúne a las empresas aseguradoras no se ha realizado un estudio actuarial que sustente el impacto financiero que tendría la medida en el sistema.
El beneficio, que se aplicará al momento de renovar la póliza y no será acumulable, se perderá si el asegurado resulta responsable de un accidente en el país. Además, podrá aplicarse tanto en la renovación como en la contratación de otras coberturas.
El aporte académico de la Universidad de Panamá fue determinante para validar la propuesta. A través de la Facultad de Economía, se conformó una comisión técnica integrada por los profesores Amílcar Carrasquilla, Ana Patiño, Diana Jaramillo, Raúl Moreira y Rogelio Rubatino.
A petición de la Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea, los docentes elaboraron un análisis técnico y financiero que fue presentado el 4 de agosto y posteriormente defendido en el pleno por los profesores Ana Patiño y Raúl Moreira.
El decano de la Facultad de Economía, Rolando Gordón, resaltó que el estudio demuestra un beneficio tangible para el país. En tanto, el diputado Ricardo A. Vigil L., comisionado y proponente de la iniciativa, subrayó que el análisis universitario, basado en cifras de la Superintendencia de Seguros, evidenció que el descuento de hasta 25% no compromete la rentabilidad de las aseguradoras.
La nueva normativa modifica artículos de la Ley 68 de 2016, que regula el Seguro Obligatorio Básico de Accidentes de Tránsito (SOAT), y de la Ley 12 de 2012 sobre la actividad de seguros.
Beneficiará a todos los conductores que contraten seguros básicos o completos, tanto particulares como comerciales, y establece que las aseguradoras deberán responder reclamos en un plazo máximo de 30 días una vez determinada la responsabilidad en un accidente.







Comentarios