top of page

Nissan contempla compartir sus fábricas con Dongfeng en medio de reestructuración

Nissan está replanteando su estrategia de producción global. La marca japonesa confirmó el cierre de su planta en Wuhan, China, y abre la puerta a compartir instalaciones fuera del país con su socio Dongfeng, en medio de una reestructuración profunda que apunta a mejorar su rentabilidad global.

La decisión de Nissan de cerrar su planta en Wuhan, que forma parte de la joint venture con Dongfeng Motor, es uno de los pasos más relevantes en su nuevo plan de transformación. Esta instalación producía vehículos para el mercado local, pero en los últimos años ha enfrentado un declive pronunciado en la demanda. “Cerrarla es una decisión difícil pero necesaria en función de nuestra eficiencia operativa”, señalaron fuentes internas.


Esta medida se inscribe dentro de un panorama más amplio. En China, donde Nissan alguna vez ocupó una posición destacada, sus ventas han disminuido un 21% en el último año fiscal, quedando rezagada frente a competidores locales como BYD y otras marcas emergentes de vehículos eléctricos.


Makoto Uchida abre la puerta a la cooperación fuera de China

Como parte de su proceso de transformación, Nissan anunció que profundizará la colaboración con Dongfeng, su socio en China desde hace más de 20 años, con planes de exportar vehículos desarrollados conjuntamente en ese país.


El vicepresidente ejecutivo de Nissan, Espinosa, expresó apertura a que Dongfeng produzca sus propios vehículos en fábricas de Nissan fuera de China, incluyendo la planta en Sunderland, Reino Unido, lo que podría generar controversia en el contexto político británico, dado que Dongfeng es una empresa estatal china.


“Todo está sobre la mesa”, afirmó Espinosa. “Podríamos aprovechar parte de nuestro trabajo conjunto fuera de China, invitándolos a integrarse a nuestros ecosistemas de producción. Todo está abierto”.


Espinosa también confirmó que un grupo chino es una de las opciones que se consideran como socio estratégico, después de que las conversaciones de fusión con Honda no prosperaran.


Nissan y Dongfeng están revisando los términos de su acuerdo, con miras a una separación más clara de responsabilidades y presencia de marca en el mercado chino. De hecho, la marca japonesa ya está en proceso de escindir parte de sus operaciones locales para relanzar sus modelos con una identidad más clara, libre del control compartido que caracterizó su relación durante más de dos décadas.


Cualquier colaboración futura con Dongfeng debe centrarse en lograr “beneficios tangibles para ambas partes” y que no hay intención de mantener estructuras heredadas que ya no sean rentables. Nissan incluso estaría considerando vender otras plantas en China si las condiciones del mercado no mejoran.


El replanteamiento de las operaciones de Nissan con Dongfeng y la apertura a compartir fábricas fuera de China podrían generar beneficios logísticos y financieros, especialmente si se traduce en una producción más eficiente o diversificada. En América Latina, donde muchos modelos de la marca llegan importados desde fábricas asiáticas, estas decisiones pueden incidir en tiempos de entrega, disponibilidad de versiones y precios.


Por otro lado, la estrategia también refleja cómo las marcas tradicionales están reaccionando frente al ascenso imparable de los fabricantes chinos. En este caso, Nissan opta por la racionalización de recursos y una redefinición de sus alianzas para recuperar competitividad y solidez financiera.


¿Se avecinan más cambios?

Con esta serie de movimientos, Nissan sigue avanzando en su proceso de transformación iniciado tras la caída de sus ventas globales y los efectos de la salida de Carlos Ghosn. Aunque la marca aún tiene presencia sólida en mercados emergentes, el ajuste de su producción global y su relación con Dongfeng marcarán la pauta para sus próximos pasos.


La gran pregunta es si veremos un modelo de cooperación similar en otras regiones del mundo, y si estas decisiones impactarán de forma directa en los portafolios y estrategias de Nissan para mercados como Panamá y el resto de Centroamérica. ¿Podría una mayor eficiencia global traducirse en mejores precios o una mayor disponibilidad de modelos electrificados en la región?

¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page