Márquez domina en Sachsenring y amplía su ventaja en el campeonato de MotoGP
- Benjamín Chellew

- 13 jul
- 4 Min. de lectura
Marc Márquez celebró su carrera número 200 en la categoría reina con una actuación impecable en el Gran Premio de Alemania 2025, donde volvió a confirmar por qué Sachsenring es su trazado favorito. El piloto del Ducati Lenovo Team firmó un fin de semana perfecto: pole position, victoria en la carrera sprint del sábado y triunfo absoluto el domingo.

Con esta nueva victoria, su novena en este trazado dentro de MotoGP, Márquez se consolida como líder indiscutible del campeonato y se perfila como claro favorito al título, al que no accede desde 2019.
La carrera fue una auténtica prueba de resistencia. En una jornada calurosa pero con la pista en buenas condiciones tras un fin de semana lluvioso, solo diez pilotos lograron ver la bandera a cuadros. Desde la largada, Márquez tomó el control de la prueba y nunca soltó la primera posición.
Su ritmo fue constante y demoledor, rodando como un metrónomo vuelta tras vuelta. Ya para la mitad del recorrido, la ventaja sobre sus perseguidores superaba los dos segundos y medio, y con el paso de las vueltas fue ampliándose hasta los seis segundos con los que finalmente cruzó la meta.

Mientras Marc avanzaba con total autoridad, el resto de la parrilla enfrentaba una carrera accidentada, en la que varios de los principales contendientes al podio terminaron en la grava.
Luego de las caídas de Acosta y Oliviera en las etapas iniciales, seguiría Fabio Di Giannantonio, que había logrado afianzarse en la segunda posición tras una buena salida, fue uno de los primeros en irse al suelo al perder el tren delantero en la curva 1. Apenas unos giros después, Marco Bezzecchi también cayó en ese mismo punto, cuando ocupaba el tercer lugar y le daba a Aprilia uno de sus mejores fines de semana del año.

Estas dos caídas abrieron la puerta a un doblete de la familia Márquez, con Álex heredando la segunda posición y Pecco Bagnaia completando el podio desde el tercer lugar, después de una destacada remontada desde la undécima posición en la parrilla.
La actuación de Álex Márquez fue particularmente destacable. Apenas dos semanas después de fracturarse el dedo índice izquierdo y pasar por el quirófano, el piloto de Gresini firmó una sólida carrera, sin cometer errores, en la que fue de menos a más y se mantuvo firme en el grupo de cabeza. Su segundo puesto no solo representa un regreso con fuerza tras la lesión, sino que le permite mantenerse como el principal perseguidor de su hermano en la lucha por el campeonato.
Francesco Bagnaia, hizo control de daños en un fin de semana complicado. Tras un sábado lluvioso en el que no logró brillar en la sprint, el vigente bicampeón del mundo logró una valiosa tercera posición que lo mantiene en la contienda matemática, aunque ya a una distancia preocupante. El italiano no ha logrado encontrar una regularidad competitiva en esta temporada, y con once fechas por disputar, su margen de error se ha reducido a cero.

Con este resultado, Marc Márquez alcanza los 69 triunfos en MotoGP, superando los 68 de Giacomo Agostini en la categoría reina y acercándose al récord histórico de 89 victorias que aún ostenta Valentino Rossi. Además, con 120 podios y 73 poles en su haber, el piloto catalán demuestra que, a sus 32 años, todavía tiene mucho que ofrecer al campeonato. En Sachsenring, suma ya 12 victorias entre todas las categorías, consolidando su estatus de leyenda en este trazado.
El campeonato también empieza a tomar forma con claridad. Márquez lidera con 344 puntos en la general sobre su hermano Álex, quien ha sido el más regular después de él, y con 197, Bagnaia mantiene la tercera posición, cuya defensa del título se complica cada fin de semana.
Con cuatro victorias consecutivas los domingos y ocho en total si se incluyen las sprint, el #93 ha ganado casi todo lo que ha disputado desde el inicio de temporada. Montado sobre la Desmosedici GP, una de las motos más competitivas de la parrilla, y con un enfoque más maduro y metódico que en años anteriores, Márquez parece tener el campeonato en sus manos, aunque él mismo insiste en que su único enemigo puede ser la relajación: “Los errores vienen cuando me relajo. Mis rivales no fallan, así que yo tampoco puedo permitírmelo”.
Fuera del podio, Fabio Quartararo logró finalizar cuarto tras una intensa batalla con Fermín Aldeguer, quien fue uno de los pilotos que más posiciones remontó durante la carrera. Luca Marini, en su regreso a la acción tras una lesión, concluyó en una meritoria sexta plaza. Brad Binder, Jack Miller, Raúl Fernández y Álex Rins completaron el top 10, que esta vez coincidió con el total de pilotos que lograron terminar la carrera.
El paddock ya pone rumbo a Brno, donde se disputará el próximo Gran Premio con el regreso de Jorge Martín. Mientras tanto, el Mundial de MotoGP 2025 parece tener nombre propio. La pregunta que queda en el aire es si alguien podrá frenar el ritmo arrollador de Marc Márquez o si el título será solo cuestión de tiempo.







Comentarios