JAC invertirá 167 millones de dólares para expansión de su planta de Hidalgo
- Benjamín Chellew
- 2 jul
- 2 Min. de lectura
JAC busca reforzar su presencia en Latinoamérica con una ambiciosa inversión de 3,000 millones de pesos para expandir su planta de ensamble en Hidalgo, México. Además de fortalecer la capacidad de producción de la firma China en occidente, también abre nuevas posibilidades de innovación, empleo y expansión comercial para toda la región, donde los vehículos JAC han ganado presencia en el segmento de pickups y vehículos comerciales.

Giant Motors Latinoamérica (GML), empresa que ensambla y comercializa la marca JAC en México, anunció que la inversión contempla una ampliación de 33,000 metros cuadrados de nave industrial, la construcción de un nuevo patio logístico de 15 hectáreas, una pista de pruebas de alto rendimiento, nuevos centros de entrenamiento digital y áreas específicas para la producción de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
Con estas mejoras, la planta duplicará sus líneas de ensamble, pasando de cuatro a ocho, lo que permitirá elevar la capacidad de producción a 60,000 unidades anuales en un turno, y hasta 100,000 unidades si se expande la operación.
“Ya se están ejerciendo los 3,000 millones de pesos. Elevar la capacidad a 60,000 unidades al año significa estar listos para lo que viene”, afirmó Elías Massri, CEO de Giant Motors Latinoamérica.
Una de las nuevas líneas estará dedicada exclusivamente al ensamble de vehículos con nuevas tecnologías. En esta área, se ensamblarán autos eléctricos e híbridos enchufables, con una capacidad inicial de 7,000 unidades al año, escalable hasta 12,000. Este paso va acompañado de la implementación de procesos automatizados y tecnologías de Industria 4.0, que estarán plenamente operativas en 2026.
Además, todos los vehículos producidos en esta planta llevarán el distintivo “Hecho en México”, como parte de una renovada identidad corporativa que resalta el compromiso local y sostenible de la marca.
Empleos, proveedores y expansión del portafolio
El proyecto generará 1,000 nuevos empleos directos y más de 4,500 empleos indirectos, fortaleciendo la economía local y regional. Actualmente, GML trabaja con 100 proveedores nacionales, de los cuales 35 están ubicados en Hidalgo, reforzando la integración de la cadena de suministro mexicana.
Con la expansión, la planta pasará de ensamblar 22 modelos a 24, incluyendo vehículos comerciales como la Sunray, X200, X350, X12K y el tractocamión K7, así como modelos de alto volumen en el mercado como las pickups Frison T9 y JAC 2.
El esquema de producción se mantiene bajo el modelo SKD (Semi Knocked Down), en el que los vehículos llegan parcialmente ensamblados desde China para completarse en México. Este método permite a JAC adaptarse rápidamente a las normativas y demandas del mercado local sin depender de los procesos aduaneros que afectan a vehículos terminados.
Perspectiva regional: ¿Se abre la puerta a las exportaciones?
Aunque toda la producción actual está destinada al mercado mexicano, GML ha dejado abierta la posibilidad de exportar a mercados latinoamericanos en el futuro. Elías Massri señaló que países de la región valoran los estándares de calidad y normativas mexicanas, por lo que podrían representar una oportunidad natural para expandir la presencia de JAC.
“Tenemos capacidad de exportar, especialmente a Latinoamérica, donde la calidad, los productos y las normas mexicanas son bien recibidos”, explicó el directivo. Por ahora, Estados Unidos no está considerado como destino de exportación para los vehículos ensamblados en Ciudad Sahagún.
Comments