top of page

¡Ducati de fiesta! Bagnaia gana en Japón, pero Márquez hace historia con su noveno título

El GP de Japón 2025 tuvo dos protagonistas. Por un lado, Francesco “Pecco” Bagnaia volvió a sonreír tras meses de frustración y dudas. Por el otro, Marc Márquez escribió una de las páginas más grandes de su carrera al consagrarse campeón del mundo por novena vez.


ree

Bagnaia llevaba meses peleando más con su moto que con sus rivales. La Ducati, un híbrido entre las motos de 2024 y 2025, lo traía inseguro, sin confianza, sin brillo. Había pasado de ser la gran estrella de Borgo Panigale a quedar a la sombra de Márquez.


Pero en Japón se reencontró con su mejor versión. Fue poleman, ganó el sprint y el domingo dominó de principio a fin. Eso sí, con drama incluido: a mitad de carrera, su moto comenzó a largar humo azulado por una pérdida de aceite que puso en alerta a la Dirección de Carrera. Ducati convenció a los oficiales de que podía seguir y Pecco resistió casi cinco vueltas hasta la bandera a cuadros.


ree

En la entrevista posterior lo dejó claro: “No quiero quitarle brillo al título de Marc. Estoy avergonzado si se quiere, pero en este fin de semana logramos conseguir el rendimiento esperado y de esta manera sé que puedo pelear”. Fue su segunda victoria del año y la número 31 de su carrera en MotoGP.


Marc Márquez, el regreso del rey

Aunque la carrera se la llevó Bagnaia, el gran protagonista fue Marc Márquez. Con su segundo lugar le alcanzó para coronarse campeón mundial 2025, séptima vez en MotoGP y novena en total.


Lo de Marc es una historia de resiliencia pura: pasaron 2.184 días desde su último título en 2019. En el camino tuvo cuatro operaciones, caídas, lesiones que pusieron en duda su futuro y hasta voces que hablaban de retiro. Pero en Motegi, con paciencia y pragmatismo, aseguró los puntos necesarios y volvió al trono.


ree

Con este campeonato iguala a Valentino Rossi con siete coronas en la categoría reina y se queda a dos de Giacomo Agostini, el máximo ganador de la historia.


Hubo otro motivo de celebración en Japón: Joan Mir devolvió al equipo oficial de Honda al podio después de dos años. El campeón de 2020 terminó tercero, aprovechando el bajón de Pedro Acosta, y firmó su mejor resultado con la RC213V. Para Honda, hacerlo en casa y tras tanto tiempo sin resultados, fue un alivio y un mensaje de que la marca todavía puede pelear.


Con esta victoria, Bagnaia suma 274 puntos y se mete de lleno en la pelea por el subcampeonato, donde Álex Márquez sigue segundo con 340. Marc, con 541, ya es inalcanzable, pero el cierre promete con Bezzecchi, Morbidelli y el propio Álex peleando por los puestos de honor.


ree

El Top 10 del GP de Japón dejó una mezcla interesante de confirmaciones y sorpresas. Detrás del trío de lujo formado por Bagnaia, Marc Márquez y Joan Mir, apareció Marco Bezzecchi con una sólida actuación que lo mantiene como uno de los más consistentes de la parrilla.


Franco Morbidelli también dijo presente con la Ducati del VR46, sumando puntos importantes en su mejor racha del año. Álex Márquez, que llegaba con la presión de defender el subcampeonato provisional, tuvo una carrera discreta en la que solo pudo ser sexto, cediendo terreno frente a un Bagnaia en ascenso.


Más atrás, Raúl Fernández completó una buena labor con la Aprilia del Trackhouse, confirmando que su adaptación a la moto comienza a dar frutos. Fabio Quartararo, en casa de Yamaha, volvió a sufrir con un rendimiento irregular: tras pelear en los primeros giros, cayó hasta la octava posición.


ree

Johann Zarco aportó otro resultado positivo para Honda con la LCR al ser noveno, mientras que la décima plaza fue para Fermín Aldeguer, el joven español que con la Ducati GP24 de Gresini sigue demostrando que puede codearse con los veteranos del campeonato.


Con el resultado de Motegi, el campeonato entra en su recta final con cinco Grandes Premios todavía por disputarse: Indonesia, Australia, Malasia, Portugal y Valencia. Marc Márquez ya es campeón, pero la pelea por el subcampeonato está más viva que nunca entre Álex Márquez, Pecco Bagnaia y Marco Bezzecchi. Cada punto será clave en un cierre donde las dinámicas de equipo y el rendimiento de las motos jugarán un papel decisivo.


La próxima parada será en Mandalika, Indonesia, un circuito que suele ofrecer carreras impredecibles y que pondrá a prueba tanto la regularidad de Bagnaia como la capacidad de Álex Márquez para defender su posición en la tabla. Con el título ya definido, las miradas estarán puestas en quién se quedará con la medalla de plata y cómo cada marca aprovechará las últimas fechas del año para medir fuerzas de cara a 2026.

¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page