top of page

Así es el Renault Twingo E-Tech 2026: 100% eléctrico con 82 HP y precio accesible

Renault vuelve a mirar hacia su pasado para dar forma a su futuro. Después del renacimiento del Renault 4 y el Renault 5, llega el turno del Twingo, ahora como un modelo de la familia E-Tech. Este modelo retoma el espíritu del original de 1992 para reinterpretarlo bajo la dirección actual de la firma francesa: movilidad limpia, diseño inteligente y precio accesible.


ree

Con una carrocería de cinco puertas, un motor de 82 caballos de fuerza y una batería LFP de 27,5 kWh, este pequeño eléctrico promete hasta 263 kilómetros de autonomía y un precio por debajo de los 20.000 euros (unos $23,139.00).


Desde su aparición, el Twingo fue mucho más que un auto urbano. Representó una nueva manera de entender la ciudad: alegre, funcional y diferente. En palabras de Fabrice Cambolive, CEO de Renault, “para afrontar el reto de ofrecer un coche eléctrico pequeño por menos de 20.000 euros sin renunciar a la producción en Europa, hemos vuelto al espíritu Twingo, que situaba la vida cotidiana, la picardía y el ingenio en el centro del diseño”. Y esa frase resume bien lo que este nuevo capítulo busca transmitir: sencillez, frescura y propósito.


ree

Diseño retro con alma moderna

El nuevo Twingo conserva muchas de las señas de identidad que lo hicieron famoso. Los faros redondos, las formas suaves y el perfil tipo monovolumen evocan al modelo que debutó hace más de tres décadas. Los diseñadores recuperaron incluso detalles como las branquias del capó o el característico botón rojo de los intermitentes, símbolos de una época en la que la funcionalidad convivía con la simpatía.


Aun así, no se trata de una copia del pasado. Su carrocería, ahora de cinco puertas, mide 3.79 metros de largo, 1.72 de ancho y 1.49 de alto, con una distancia entre ejes de 2.49 metros. Gracias a su peso de solo 1,200 kilos, es uno de los eléctricos más ligeros del mercado, algo que se nota en la agilidad y el consumo.


ree

"Hoy en día, su nueva generación 100% eléctrica sigue siendo fiel a lo que más importa a Renault: comprender las necesidades reales de los conductores europeos, sus usos, sus expectativas de accesibilidad, emoción y responsabilidad. Personalmente, lo que me gusta de Twingo E-Tech eléctrico es que consigue ser a la vez un homenaje a sus orígenes y un salto hacia el futuro." Fabrice Cambolive, CEO de la marca Renault

En su interior, el nuevo Twingo mantiene su espíritu funcional, con materiales duros pero resistentes y un diseño que juega con el color de la carrocería. El tablero flotante, los controles físicos y las líneas limpias crean un ambiente moderno sin perder calidez. En cuanto a tecnología, sorprende la presencia del sistema OpenR Link con Google integrado, con pantalla táctil de 10 pulgadas y cuadro digital de 7.


El espacio está optimizado al milímetro. Ofrece cuatro puestos reales, con dos asientos traseros deslizables 17 centímetros y un asiento del copiloto abatible para transportar objetos de hasta dos metros. El maletero tiene una capacidad de 360 litros, que puede ampliarse hasta 1,000 al abatir los respaldos traseros, e incluso cuenta con un doble fondo de 50 litros.


ree

A todo esto se suman 24 asistencias a la conducción, desde control de crucero adaptativo hasta aparcamiento automático. Y para la conducción diaria, incorpora el modo One Pedal, que permite acelerar y frenar con un solo pedal, haciendo más suave y eficiente el manejo en ciudad.


Motor y batería: sencillez bien pensada

El Twingo E-Tech monta un motor eléctrico delantero de 60 kW, equivalentes a 82 caballos de fuerza, y 175 Nm de torque. Acelera de 0 a 100 km/h en 12,1 segundos y alcanza los 130 km/h de velocidad máxima, cifras más que suficientes para su entorno natural: la ciudad.


La batería de 27,5 kWh, fabricada por CATL con tecnología LFP, ofrece hasta 263 kilómetros de autonomía bajo el ciclo WLTP. Puede cargarse a 6,6 kW en corriente alterna, o a 11 kW si se equipa el cargador opcional, completando una carga completa en poco más de dos horas y media.


ree

En corriente continua acepta hasta 50 kW, lo que permite recuperar del 10 al 80 % en media hora. También admite carga bidireccional de 3,7 kW, por lo que puede alimentar dispositivos externos o incluso devolver energía a la red.


El nuevo Twingo es también símbolo de una nueva forma de trabajar dentro de Renault. Fue el primer modelo desarrollado bajo el programa Leap 100, que reduce el tiempo de desarrollo a 100 semanas, menos de dos años. Su diseño se gestó en Francia, el tren motriz y la batería se desarrollaron en Shanghái bajo la dirección del centro ACDC, y la producción se realiza en la planta de Novo Mesto, Eslovenia.


Un ejemplo de cooperación internacional enfocada en un objetivo concreto: crear un eléctrico asequible sin comprometer calidad ni innovación.


El Renault Twingo E-Tech 2026 no busca ser un auto aspiracional, sino el eléctrico que haga posible el cambio hacia la movilidad eléctrica. Si el primer Twingo ayudó a reinventar el auto urbano, esta nueva generación podría hacer lo mismo en la era eléctrica.

¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page