Aprueban rebaja del 25% en seguros a 'buenos conductores', pero aseguradoras rechazan la medida
- Mario Andrés Muñoz

- 17 sept
- 2 Min. de lectura
En tercer debate, fue aprobado el Proyecto 53 que reconoce al contratante de una póliza de seguro de automóvil un descuento del 25% de las primas, siempre que no haya sufrido un percance durante la vigencia de esta cobertura, considerando, el pleno, que da créditos, por medio de beneficios, a la expresión de un “buen conductor".

Lo aprobado, con 46 a favor, 1 en contra y 1 abstención, está desarrollado en la iniciativa legislativa Que modifica artículos de la Ley 68 de 2016, Que regula el seguro obligatorio básico de accidentes de tránsito, adiciona una disposición a la Ley 12 de 2012, que regula la actividad de seguros, y dicta otra disposición.
La Asociación Panameña de Aseguradores (APADEA) expresó su preocupación, advierte que no cuenta con el consenso de la industria aseguradora, y alertó que no se ha realizado un estudio actuarial que sustente el impacto financiero que tendría la medida en el sistema.
“La prima mínima necesaria para poder implementar una metodología de descuentos y recargos sería muy superior a la actual. Esto afectaría negativamente a todos los propietarios de vehículos y conductores del país”, advirtió el gremio.
Con el proyecto de ley se aplicará el 25% de descuento en las renovaciones posteriores. Este beneficio no será acumulable y se perderá si el asegurado resulta responsable, en algún siniestro, con la misma compañía aseguradora en la República de Panamá.
Esta normativa otorga este derecho al “buen conductor vehicular” que le permite, al final del año de vigencia del contrato de seguros, saber que cuenta con un beneficio que podrá utilizar en la misma empresa de seguros o en otra que decida contratar.
Dicho monto puede ser abonado a la hora de adquirir la nueva póliza para el nuevo año o para abonar la contratación de otro tipo de cobertura de seguros.
Para los diputados el seguro obligatorio "se constituyó en un gran negocio" para quienes se dedican a la actividad; sin embargo, un gran número de contratantes son obligados a adquirir la cobertura, año tras año. Ellos, pagan estos servicios, pero, una cantidad considerable, muy pocas veces, usan los beneficios de la compañía aseguradora.
Significa que, al final del camino, los clientes que pagaron grandes sumas de dinero y que muchas veces no necesitaron del uso de póliza, representa a un solo beneficiado, las compañías aseguradoras.
Además, establece que los propietarios de vehículos a motor y de unidades de arrastre están obligados a contratar y mantener vigente un seguro obligatorio básico de accidentes de tránsito con los montos establecidos en el Reglamento de la ATTT.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), entre enero y junio de 2025, en el país, se registraron 24 mil 200 siniestros, lo que representó un aumento del 1.4% en los accidentes de tránsito en comparación con el mismo período de 2024.
En este sentido, pese a que el número total de accidentes ha aumentado, el balance de víctimas mortales ha presentado fluctuaciones, con un aumento significativo en marzo de 2025, pero reflejando una reducción para enero de 2025.







Comentarios