Poco a poco los organizadores de la Fórmula 1 han incluido nuevas fechas en el calendario, con 22 carreras en el 2021 y el plan para 2022 se quedó limitado a 22 luego de la suspensión del Gran Premio de China por un rebrote de Covid-19 y el de Rusia por la invasión a Ucrania.
Ahora, Liberty Media hará otro esfuerzo por llevar la categoría a 24 fecha, el calendario más grande en la historia de la Fórmula 1. El calendario, que seguramente podrá presión adicional a los equipos, fue ratificado por un voto electrónico del Consejo Mundial de Deportes a Motor de la FIA.
La presencia de 24 carreras en el calendario del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de 2023 es una prueba más del crecimiento y el atractivo del deporte a escala mundial. Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA,
En Julio pasado, se aprobó una resolución para aumentar el límite presupuestario de los equipos en un 3.1%, justificado por los crecientes costos y la inflación. Esto contó con el apoyo de la F1, la FIA y nueve de los 10 equipos, y ve la indexación original planificada para 2023 adelantada para que entre en vigencia en 2022. Pero, de mantener el ritmo actual la economía global, y lo problemas que puedan surgir en el camino, habría que hacer una segunda revisión para un calendario tan abultado y evitar el incumplimiento de los equipos, especialmente de los más chicos.
El nuevo calendario incluye el histórico Gran Premio de Mónaco, cuyo futuro estaba en duda, una tercera fecha en Estados Unidos con el Gran Premio de Las Vegas y el regreso del Gran Premio de China, suspendido este año por el Covid-19.
Aunque nos gusta ver más carreras en la temporada, Liberty Media camina por una delgada línea en la que debe balancear el espectáculo, los mayores ingresos que generará este calendario, el desgaste del personal de los equipos que viajará por todo el mundo y los costos para los equipos, que permitan hacer la actividad sostenible y mantenga la competitividad al máximo nivel.
Además, a la Fórmula 1 le sigue costando dar coherencia a las fechas del calendario para facilitar la logística. Por ejemplo, el Gran Premio de Azerbaiyán, que se corre en el continente asiático se celebrará solo una semana antes del Gran Premio de Miami. O pasar del 18 de diciembre del Gran Premio de Las Vegas al cierre de temporada una semana después en Abu Dhabi.
Si bien la F1 había declarado que quería que el calendario fuera más regional para evitar viajes innecesarios por todo el mundo, algunos de los eventos, especialmente en América del Norte, siguen estando muy dispersos.
¿Está Libert Media y la FIA pensando en lo mejor para el deporte? Tocará esperar a como se desarrolla la temporada, porque sí bien habrá más espectáculo, también es importante que tenga la calidad que se espera de la máxima categoría del automovilismo.
Comments