
El Aeropuerto Internacional de Tocumen, SA (AITSA) aprobó un reglamento del uso de vehículos eléctricos en las terminales para brindar condiciones de seguridad y determinar efectos legales.
El uso de los vehículos eléctricos, para el traslado de pasajeros y visitantes dentro de las Terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S. A. (AITSA) fue reglamentando por la Junta Directiva, informó el principal puerto de entrada y salida del país este martes 4 de julio a travésde un comunicado.
Las disposiciones son aplicadas, con la finalidad fundamental de garantizar la seguridad integral, evitar accidentes o daños a la propiedad privada y mantener altos niveles de calidad en los servicios que se brindan a los usuarios en su desplazamiento por el aeropuerto.
“Todo conductor asignado a prestar este servicio deberá reunir una serie de requisitos, entre los cuales están: contar con un permiso especial otorgado por Tocumen, S. A. Además, debe tener la licencia de conducir vigente expedida por la Autoridad Nacional de Tránsito, prueba toxicológica que demuestre no consumo de droga, exámenes de la vista y la constancia expedida por el aeropuerto, que ha aprobado satisfactoriamente las pruebas teóricas y prácticas de conocimientos básicos, para la conducción de carros eléctricos”,
Aeropuerto Internacional de Tocumen
Las disposiciones son aplicadas con la finalidad fundamental de garantizar la seguridad integral, evitar accidentes o daños a la propiedad privada y mantener altos los niveles de calidad en los servicios que se brindan a los usuarios en su desplazamiento por el AITSA.
La reglamentación es necesaria, ya que estos vehículos eléctricos son manipulados por personal de concesionarios y entidades gubernamentales que forman parte de las operaciones dentro de la terminal aérea.
El AITSA advirtió que los concesionarios aeronáuticos y comerciales; así como las instituciones públicas, que requieran del uso de estos vehículos dentro de las terminales de pasajeros, deberán solicitar por escrito a la Gerencia de Servicio al Pasajero el permiso a favor de cada una de las personas que conducirán los vehículos eléctricos.
Los vehículos deben contar con una póliza de seguros de daños a tercero, a fin de que cada dueño responda ante incidentes a la propiedad privada, peatón o tripulante; quedando el AITSA, exento de toda responsabilidad y gastos por cualquier accidente.
Comments