‘Vamos a mimar al cliente Volkswagen’: Oliver Alonso habla de la llegada de Domingo Alonso a Panamá
- Benjamín Chellew
- 22 jun
- 4 Min. de lectura
Con más de 90 años de historia empresarial y siete décadas ligadas a Volkswagen, el Grupo Domingo Alonso es el nuevo jugador en el mercado automotriz panameño. Al frente de su expansión en América Latina está Oliver Alonso, CEO del grupo y figura clave en la consolidación de la marca en mercados tan diversos como Venezuela, Cuba y ahora Panamá.

Con una visión global, pero con fuerte arraigo insular, como canario, Alonso ha liderado el crecimiento del grupo apostando por la cercanía con el cliente, la gestión eficiente y la pasión por la marca.
Su llegada a Panamá marca una nueva etapa para Volkswagen en el país. Tras una rápida transición en la representación de la marca, el Grupo Domingo Alonso asume el desafío de fortalecer la red de atención, recuperar la confianza del cliente y ampliar el portafolio de productos, con tecnologías emergentes como la electromovilidad.
En esta entrevista, Oliver Alonso habla con franqueza sobre los planes de expansión, la estrategia de posventa y su lectura crítica sobre la electrificación en la región.
Benjamín Chellew: Oliver ¿Por qué el grupo Domingo Alonso se interesa en Panamá?
Oliver Alonso: Bueno, nosotros llevamos 25 años haciendo negocios en la zona. Somos importadores del grupo Volkswagen en Venezuela, también de Renault, y además tenemos operaciones en Cuba con Volkswagen. Somos canarios, isleños, por lo que nuestra conexión con Venezuela y Cuba tiene sentido, por razones históricas de migración.
Panamá siempre nos ha parecido un lugar muy especial, un hub estratégico para el Caribe y Centroamérica. Es un mercado libre, con un marco jurídico sólido, y en los 25 años que llevo viniendo he visto su desarrollo con admiración. Hoy en día tiene una reputación internacional, una plaza financiera importante y un Casco Viejo precioso. Es un sitio espectacular.
BC: La transición entre distribuidores ha sido, digamos, algo rápida ¿cuáles son los planes de expansión en Panamá? ¿Cómo van a llevar la marca?
OA: Vamos a aprender de todos, copiar lo mejor y hacer nuestro negocio. Llevamos 70 años con Volkswagen y 90 como compañía. Lo que vamos a hacer es enfocarnos en el cliente, crecer de forma saludable, sin pretensiones exageradas, con humildad, buenos procesos y rodeados de gente capacitada. Tenemos un equipo directivo que conocemos desde hace 20 años, con pasión por Volkswagen, que es nuestra marca principal.
BC: Mencionas la posventa, es un tema interesante porque siempre hay el temor del consumidor, ¿qué va a pasar con mi auto después de la compra? ¿Cómo enfrenta este proceso el grupo?
OA: Para nosotros lo primero es el cliente. En las transiciones surgen muchas dudas, por eso invitamos a los clientes a registrarse en nuestro sistema, para conocerlos mejor y saber qué vehículos tienen.
Atendemos por todos los canales digitales disponibles y buscamos cuidar al cliente, como dicen los americanos, “take care of the client”. No somos infalibles, pero ponemos mucha pasión en atender bien, dar seguridad y asegurar el mantenimiento. Ese es nuestro enfoque en los primeros meses, y luego también hay que vender muchos carros.
BC: Han tenido una campaña de captación de clientes actuales de Volkswagen. ¿Cómo ha sido la recepción que han percibido del consumidor panameño?
OA: Hemos visto que hay muchos clientes de Volkswagen que sienten un gran apego a la marca, incluso historias familiares: su padre, su abuelo tuvieron un Volkswagen. No hay que olvidar que la marca movilizó América Latina igual que Europa con el escarabajo. Volkswagen tiene tradición, simpatía y una historia muy fuerte. En todos los mercados donde estamos, el cliente siente algo especial por su Volkswagen.
BC: A nivel de ventas, ¿ya tienen definidas las ofertas que van a tener en Panamá? ¿Van a mantener la anterior? ¿Van a incorporar nuevas tecnologías? Porque ya vi varios ID. Buzz por ahí.
OA: Sí, los ID. Buzz los trajimos desde Canarias, aunque todavía no están en el portafolio formal, pero lo estarán. Vamos a ampliar la oferta según lo que el fabricante tenga disponible. Ahora viene el nuevo Tera, hecho en Latinoamérica para Latinoamérica, un producto muy competitivo.
Mantendremos los modelos que tenía el distribuidor anterior y sumaremos nuevos. En mis 25 años en la región, nunca había visto un portafolio tan fuerte como el actual de Volkswagen. Creo que estamos entrando en una de las mejores épocas de la marca en Latinoamérica.
BC: ¿Cómo va el tema de la electrificación en Latinoamérica y en Panamá en particular?
OA: Es casi nulo. Soy canario, y allá es más fácil tener un coche eléctrico, pero el tema va más allá: es caro, genera ansiedad por la autonomía y la infraestructura es muy limitada. Aquí mismo, el hotel donde estamos no tiene cargador. Imponer la tecnología no es la solución.
El cliente debe poder elegir. Sí hay esfuerzos por reducir emisiones con inversiones en motores y materiales. En Panamá va a tardar. El consumidor no está tan interesado, salvo en casos puntuales como el ID. Buzz o marcas premium que aprovechan beneficios fiscales.
En el segmento generalista, el eléctrico será muy limitado. Pero sí, lo vamos a considerar en el portafolio, sobre todo para empresas que buscan una flota verde.
BC: ¿Cuál crees que va a ser el caballito de batalla, el modelo insignia de Volkswagen en los próximos años?
OA: El Tera, el T-Cross, el Nivus, el Tiguan nuevo que es una belleza, especialmente su sistema multimedia. Y, por supuesto, el Amarok. Estuve en Chiriquí y todos me hablaron de su buena reputación. También el Teramont.
Todos los modelos tienen potencial para liderar. Pero debemos trabajar mucho, aprender del mercado y ser atractivos para el cliente. Esto va a ser trabajo, trabajo y más trabajo.
BC: Por último, ¿cuál es el mensaje para el consumidor panameño, tanto para el que ya tiene un Volkswagen como para el que aún no ha experimentado la marca?
OA: Al que ya tiene un Volkswagen, decirle que lo vamos a mimar, cuidar, mantener cerca y ofrecerle servicios con honestidad, esfuerzo y precios justos. Y al que aún no es cliente, que se está perdiendo una gran marca.
Comments