Ya estábamos al tanto que Subaru presentaría dos modelos en el Salón del Automóvil de Chicago, pero, aunque uno fue el Forester Wilderness como dijimos, el segundo modelo fue la tan esperada Forester Hybrid 2025. El principal cambio en esta generación es que, por primera vez Subaru ofrece un sistema completamente híbrido, que reemplaza a su tecnología anterior mild hybrid.

La Forester Hybrid 2025 incorpora un sistema de propulsión electrificado compuesto por un motor eléctrico de 118 hp (88 kW) y 270 Nm de torque, combinado con el conocido motor bóxer de 2.5 litros de Subaru de ciclo Atkinson, que genera 162 hp (121 kW) y 209 Nm de torque.
En conjunto, el sistema híbrido ofrece una potencia total de 194 hp (145 kW), mejorando la respuesta y reduciendo el consumo de combustible, según Subaru en hasta un 40% en manejo de ciudad.
Este sistema paralelo permite una operación limitada en modo totalmente eléctrico, ideal para desplazamientos urbanos cortos. La transmisión es una CVT Lineartronic, optimizada para gestionar de manera eficiente la potencia combinada de ambos motores. Además, la tracción integral simétrica de Subaru sigue siendo una característica estándar, garantizando un excelente desempeño en terrenos complicados y condiciones climáticas adversas.

Consumo y autonomía
En términos de eficiencia, Subaru estima que la Forester Hybrid 2025 alcanza un consumo de 6.7 L/100 km en ciudad, 6.9 L/100 km en carretera y un promedio combinado de 6.7 L/100 km. Esto representa una mejora del 40 % en eficiencia en ciudad y un 25 % en carretera en comparación con la versión estándar de gasolina.
Con estas cifras, el vehículo puede recorrer hasta 935 km con un solo tanque de combustible de 62 litros, ofreciendo mayor autonomía para viajes largos. Subaru no ha revelado cifras de cuanto será la autonomía en modo eléctrico.
Estéticamente, la Forester Hybrid mantiene el diseño robusto característico de la sexta generación, pero introduce detalles distintivos como el nuevo color exterior "Daybreak Blue Pearl", exclusivo para esta versión. También se han refinado las luces LED, el diseño de la parrilla frontal y emblemas de Forester Hybrid.

En el interior, destaca un panel de instrumentos digital de 12.3 pulgadas y una pantalla central de 11.6 pulgadas en orientación vertical, que mejora la experiencia del usuario y la conectividad con Apple CarPlay y Android Auto. Subaru también ha optimizado el sistema de sonido y ha mejorado la calidad de los materiales en la cabina, ofreciendo una experiencia más premium.
A diferencia de la generación anterio, estará disponible en más niveles de equipamiento Premium, Sport, Limited, y Touring
El sistema EyeSight Driver Assist de Subaru viene de serie, ofreciendo avanzadas funciones de asistencia al conductor, incluyendo frenado automático de emergencia, control de crucero adaptativo y asistencia de mantenimiento de carril. Además, se han incorporado sensores adicionales para mejorar la seguridad en maniobras de estacionamiento y cambios de carril.

Comparación con la generación anterior:
En comparación con su antecesora, la nueva Subaru Forester Hybrid 2025 introduce un sistema híbrido completamente renovado, con un motor eléctrico más potente y una batería mejorada que optimiza la eficiencia.
La generación anterior utilizaba un sistema híbrido más básico, con menor autonomía en modo eléctrico y menos capacidad de recuperación de energía. Ahora, con la nueva tecnología de baterías de mayor densidad, se logra una mejor gestión de la energía y un mayor ahorro de combustible. Además, la transición entre el motor eléctrico y el de combustión ha sido optimizada para una conducción más suave y natural.
El Subaru Forester Hybrid de sexta generación estará disponible en Estados Unidos desde Marzo de este año, con el inicio de la primavera del hemisferio norte. Subaru ha priorizado la llegada del nuevo Forester a Norteamérica, que es su principal mercado.
Aunque aún no hay confirmación oficial de su llegada a Panamá, la nueva Subaru Forester debe llegar en algún punto del cuarto trimestre del año, junto con las versiones de combustión.

Comments