Según la firma J.D. Power "Hay desconocimiento de los sistemas ADAS"
- Mario Andrés Muñoz
- 26 may
- 4 Min. de lectura
Los sistemas ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción) han mejorado mucho la seguridad. Ayudan a reducir accidentes o a que sus consecuencias sean menores. Lo hacen alertando al conductor o actuando directamente para evitar el peligro.

A pesar de estos avances, muchos conductores aún no se adaptan bien a estas tecnologías. Tampoco las entienden del todo.
Kathleen Rizk, experta en tecnología del automóvil, advierte que muchos conductores no entienden cómo funcionan los sistemas ADAS. Esto genera confusión, frustración y un uso incorrecto o poco frecuente. A veces ni siquiera saben si su vehículo tiene estos sistemas.
Un estudio señala que los usuarios se sienten abrumados: consideran algunos sistemas poco útiles, molestos o difíciles de entender.
“La falta de claridad entre los conductores en torno a los sistemas ADAS está provocando una desconexión que no solo dificulta el uso de las funciones, sino también una confusión que puede generar frustración y conducir a un uso no deseado, poco frecuente e incluso incorrecto de ellos”, Kathleen Rizk, Directora Senior en J.D. Power, especializada en tecnología del automóvil
Los ADAS incluyen muchos tipos de ayudas. Hay dos grandes grupos: unos solo alertan y otros también actúan. Algunos, como la alerta de ángulo muerto o el frenado automático de emergencia, se entienden fácilmente y son bien valorados.
Otros sistemas, como el que detecta vehículos al salir marcha atrás, pueden ser confusos. Algunos solo avisan; otros también frenan si el conductor sigue con la maniobra. Esto puede generar dudas al elegir un automóvil.
Además, algunos sistemas combinan muchas funciones. Por ejemplo, los que ayudan con el cambio de carril pueden tener varias versiones. Unos avisan si se cruza la línea. Otros corrigen la dirección para mantener el vehículo en su carril. Hay sistemas que incluso detectan otros vehículos al lado y ayudan a cambiar de carril. Algunos permiten hacerlo con solo mirar al retrovisor. Incluso hay vehículos que adelantan solos si detectan otro más lento delante.
Nombres diferentes para lo mismo
Un problema adicional es que cada fabricante usa nombres distintos para los mismos sistemas. Esto dificulta comparar vehículos. Kathleen Rizk sugiere usar una nomenclatura neutral. En EE. UU., varias organizaciones ya están trabajando en ello.
La primera oportunidad para entender los ADAS es en el concesionario. Pero muchas veces ni el vendedor ni el comprador saben cómo explicarlos bien. Según Rizk, si el conductor no aprende a usarlos en los primeros 90 días, es poco probable que lo haga después.
Estudios de J.D. Power dicen que el tiempo ideal para explicar un vehículo nuevo es de 40 minutos. Pero solo una pequeña parte se dedica a los ADAS.
Muchos conductores pierden interés después de pasar 90 minutos en el concesionario. Más allá de la compra, muchos no quieren aprender cómo funcionan los sistemas de su vehículo. Confían en que, si algo pasa, el sistema actuará. Otros se sienten abrumados o simplemente no quieren dedicar tiempo a entenderlo.
Falta de práctica
Para aprender bien cómo funcionan los ADAS, lo ideal sería probarlos. Pero es difícil demostrar algunas funciones de forma segura durante una prueba de manejo. Aquí hay una gran oportunidad para autoescuelas y centros de formación.
Los sistemas ADAS requieren cambiar hábitos de conducción. Por ejemplo, no pisar líneas, mantener la distancia o respetar los límites de velocidad. Pero cambiar conductas arraigadas no es fácil. Muchas personas creen que ya conducen bien y que el vehículo no lo hará mejor.
Muchos automóviles reciben actualizaciones de software con nuevas funciones. Esto hace que el conductor deba seguir aprendiendo. La asistencia a la conducción es un proceso continuo. El vehículo mejora con el tiempo, y el conductor debe adaptarse a esos cambios.
Algunos conceptos de ADAS
Asistente de mantenimiento de carril con protección de colisión lateral: interviene sobre la dirección y los frenos para mantener al vehículo dentro de su carril con tráfico denso. Además de utilizar las marcas viales se guía por el movimiento de los vehículos circundantes y por las estructuras paralelas, para impedir una colisión lateral inminente. Control de crucero adaptativo (ACC - Adaptative Cruise Control): control automático de la velocidad de crucero que interviene sobre el acelerador y/o los frenos para mantener una distancia determinada entre el coche y el vehículo que le precede, con la ayuda de un radar. Algunos sistemas incluyen la función Start&Stop, capaz de llegar a detener el coche por completo y de iniciar la marcha cuando el tráfico lo permite, sin la intervención del
conductor.
Control de descenso de pendientes (HDC - Hill Descent Control): el sistema actúa sobre los frenos y/o el freno para controlar la velocidad del vehículo en una pendiente.
Frenada automática en multicolisión: si el conductor no interviene, frena automáticamente el auto tras producirse una colisión con el fin de evitar o minimizar las consecuencias de posibles impactos posteriores.
Iluminación adaptativa: ajusta continuamente el haz de luz en anchura, longitud e intensidad según el tráfico y el tipo de vía por la que se circule. Ilumina la calzada automáticamente con la máxima claridad y una distribución exacta de luz que evita el deslumbramiento a otros conductores.
Alerta de personas dentro del auto: el sistema alerta de que hay una persona dentro del vehículo cuando este se cierra, para evitar, por ejemplo, que un menor se quede dentro del vehículo cuando los demás pasajeros lo han abandonado.
Alerta de somnolencia y distracción (DFD - Driver Fatigue Detector): este dispositivo dispone de varios sensores que analizan el nivel de atención del conductor. En los sistemas más sofisticados, controla incluso el movimiento de los ojos y/o posición de la cabeza del conductor para determinar si este participa activamente en la tarea de conducir.
Alerta de tráfico cruzado trasero (RCTA - Rear Crossing Traffic Alert): supervisa el tráfico trasero en sentido transversal al salir marcha atrás y si detecta una posible colisión emite una alerta sonora.
Comments