top of page

Secretaría de Energía respalda acelerar la adopción de la movilidad eléctrica

La Secretaría Nacional de Energía reafirmó su compromiso con la estrategia de transición energética de Panamá y anunció que acelerará la adopción de la movilidad eléctrica a nivel nacional, así como el cumplimiento de las metas establecidas en la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica. Actualmente, el país registra un total de 1,531 vehículos 100% eléctricos en circulación y 256 cargadores públicos instalados.

En este contexto, personal de la Secretaría participó en el Taller de Planeación E-Motion, una iniciativa impulsada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), en colaboración con el Fondo Verde para el Clima (GCF), a través del Programa Regional de Movilidad Eléctrica y Transporte Bajo en Carbono “E-Motion”.

El objetivo de la sesión, consistió en avanzar hacia un sistema de transporte más limpio, mejor organizado, más eficiente, equitativo, cómodo, seguro, sostenible, resiliente y asequible. Alexander Fragueiro Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la Secretaría de Energía

La jornada tuvo como objetivo principal avanzar hacia un sistema de transporte más limpio, organizado, eficiente, equitativo, cómodo, seguro, sostenible, resiliente y asequible.


De acuerdo con Alexander Fragueiro, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la Secretaría de Energía, el Proyecto E-Motion contempla cuatro componentes estratégicos:


  • La creación de un ecosistema propicio para la movilidad eléctrica.

  • El despliegue de flotas de autobuses eléctricos y la mejora del transporte público.

  • La incorporación de flotas institucionales y vehículos comerciales ligeros (LCV).

  • El fortalecimiento de la infraestructura de carga rápida.


Durante el taller, se presentó la planificación de la fase de implementación, se identificaron las prioridades entre los participantes y se revisaron los componentes de asistencia técnica, así como la elaboración del plan operativo anual del proyecto.


Por su parte, el secretario de Energía, Juan Manuel Urriola, destacó la relevancia de la participación de las mujeres en la transición hacia un nuevo modelo energético más inclusivo y sostenible.


“No podemos permitirnos seguir desperdiciando talento en un sector que necesita innovación y diversidad. La energía del futuro no puede construirse con estructuras del pasado. Debemos abrir más espacios para que las mujeres sean protagonistas de la transformación energética”, expresó Urriola.


En este sentido, Nelva Araúz Reyes, especialista en género de la Oficina País del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), advirtió sobre la brecha existente entre hombres y mujeres en el nivel de conocimiento y uso de las energías limpias y sostenibles.


Araúz Reyes resaltó que, si bien el Estado panameño ha avanzado en materia de igualdad de género, conforme al Acuerdo de París, adoptado por Panamá mediante la Ley 40 de 2016, todavía persisten desigualdades importantes en aspectos como los ingresos, la conciliación de la vida laboral y familiar, y la participación de las mujeres en puestos de liderazgo dentro del sector energético.


Komentar


¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page