El mercado automotriz panameño sigue en ascenso en la adopción de vehículos eléctricos. En febrero de 2025, se registró la venta de 100 autos eléctricos, la cifra más alta desde que se tiene registro, según datos de la Secretaría Nacional de Energía (SNE). Este crecimiento se da en medio de la expansión de la infraestructura de carga, con un total de 256 cargadores distribuidos en 195 estaciones a nivel nacional, facilitando la transición hacia la movilidad eléctrica.

La tendencia alcista es clara. En los dos primeros meses del año, ya se han vendido 181 vehículos eléctricos, un aumento considerable frente a enero, cuando se registraron 81 unidades.
Comparado con febrero de 2024, cuando solo se vendieron 23 autos eléctricos, la cifra de este año representa un crecimiento de más del 330%.
Desde 2015, cuando apenas se comercializaron dos unidades en todo el año, el parque vehicular eléctrico en Panamá ha crecido de manera sostenida. Actualmente, la SNE reporta 1,689 vehículos eléctricos en circulación, distribuidos de la siguiente manera:
2020: Menos de 100 unidades anuales
2021: 135 unidades
2022: 295 unidades
2023: 735 unidades
2024: 1,508 unidades
2025: 1,689 unidades (hasta febrero)
Factores clave del crecimiento
El desarrollo del sector eléctrico en Panamá ha estado impulsado por la Ley 295 de 2022, que ha mejorado las condiciones para la movilidad eléctrica. Según la SNE, las acciones clave incluyen:
Mantenimiento de incentivos para la compra de vehículos eléctricos.
Expansión de la infraestructura de carga, con participación de empresas como Evergo, ENSA Servicios, Casa de la Batería, Celsia, Greenspace E-Mobility e Intelligis Technologies.
Alianzas público-privadas para acelerar la implementación de soluciones de movilidad sostenible.
Mayor sensibilización ciudadana y empresarial para fomentar la confianza en la electrificación del transporte.
"Desde la aprobación de la Ley 295, la movilidad eléctrica en Panamá ha dado un salto significativo. Seguimos trabajando en incentivos y expansión de la red de carga para consolidar este crecimiento." Secretaría Nacional de Energía
El avance de la movilidad eléctrica en el país no solo depende de la venta de vehículos, sino también de la consolidación de una red de carga eficiente y accesible. El Gobierno de Panamá ha reiterado su compromiso con la transición hacia tecnologías más limpias y sostenibles, aunque la mayor parte de esta infraestructura ha sido inversión exclusivamente de la empresa privada sin mayores incentivos.
Con una oferta creciente de modelos eléctricos por parte de nuevas marcas y fabricantes establecidos, se espera que las ventas sigan en aumento, consolidando a Panamá como un referente en electromovilidad en la región.
Opmerkingen