top of page
Foto del escritorEdsson Araúz

Producción de Toyota caerá 40% en Septiembre debido a la escasez de microchips

Toyota recortará su producción mundial de vehículos en un 40% en Septiembre debido a la escasez mundial de microchips. El fabricante de automóviles más grande del mundo había planeado fabricar casi 900,000 autos el próximo mes, pero ahora lo ha reducido a 540,000 vehículos.

La pandemia de Covid-19 impulsó la demanda de electrodomésticos que usan chips, como teléfonos, televisores y consolas de juegos. El jueves, Volkswagen, que recortó la producción a principios de año, dijo a Reuters “Actualmente esperamos que el suministro de chips en el tercer trimestre sea muy volátil, no podemos descartar más cambios en la producción”.

Los otros competidores de Toyota, incluidos General Motors, Ford, Nissan, Daimler, BMW y Renault, ya han reducido la producción ante la escasez mundial de chips.

Hasta ahora, Toyota había logrado evitar hacer lo mismo, con la excepción de extender la suspensión en sus plantas de Francia, República Checa y Turquía.

Los autos nuevos a menudo incluyen docenas de microchips, pero Toyota se benefició de haber construido una gran reserva semiconductores, como parte de su plan de continuidad comercial, desarrollado a raíz del terremoto y tsunami de Fukushima hace una década.

La decisión de reducir la producción ahora se ha visto precipitada por el resurgimiento de casos de coronavirus en Asia que afectan la cadena de suministros. La empresa hará algunos recortes en agosto en sus plantas de Japón y en otros lugares.

La mayor parte de los recortes, se producirán en Septiembre y afectarán a las fábricas de Asia y Estados Unidos. El objetivo de Toyota en su conjunto es compensar cualquier volumen perdido para fines de 2021.

La escasez llevó al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, a firmar una orden ejecutiva para abordar el problema. Prometió buscar $37 mil millones en fondos para una legislación que aumente la fabricación de chips en los EE.UU.

Las acciones de Toyota cayeron un 4,4% el jueves, su mayor caída diaria desde diciembre de 2018.

0 comentarios

Comments


bottom of page