top of page

Panamá avanza en la regulación del mercado del hidrógeno verde con nueva legislación

Panamá está por dar un paso clave en la regulación del mercado del hidrógeno verde con la elaboración de un nuevo marco legislativo. La iniciativa, liderada por la Secretaría Nacional de Energía (SNE) en colaboración con la Unión Europea a través del programa Euroclima, busca sentar las bases para consolidar esta fuente de energía limpia en el país.


El proyecto plantea reformar el Decreto de Gabinete Nº 36 del 19 de septiembre de 2003 sobre la Política Nacional de Hidrocarburos, con el fin de incorporar la regulación específica del hidrógeno verde y promover su producción, distribución y uso en el territorio nacional.


La creación de este nuevo marco normativo será fundamental para atraer inversiones y generar condiciones favorables para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en Panamá. La actualización de la normativa facilitará la obtención de permisos y brindará mayor seguridad jurídica a los inversionistas interesados en este sector estratégico.

"Este marco normativo refuerza el rol de Panamá como facilitador y centro de distribución para el hidrogeno verde, aprovechando nuestra conectividad, infraestructura y ubicación estratégica", Secretario Nacional de Energía Juan Manuel Urriola.

Como parte de las acciones para socializar los avances del proyecto y sus implicaciones, esta semana se realizarán tres encuentros dirigidos a funcionarios públicos, representantes del sector privado y actores sociales del país. En estas reuniones se abordarán las características de la nueva normativa en desarrollo, las políticas de financiamiento europeas para el hidrógeno verde y la conformación de entidades que promuevan su uso en Panamá.


La embajadora de la Unión Europea en Panamá, Izabela Matusz, subrayó la relevancia de esta cooperación, asegurando que se trata de “un trabajo que contribuirá decisivamente al cambio de la matriz energética de Panamá, algo fundamental para un país tan expuesto a los efectos del cambio climático”.


El hidrógeno verde, producido a partir de energías renovables como la solar y la eólica, se perfila como una solución clave para la descarbonización del transporte y la industria. Gracias a su ubicación estratégica y a su infraestructura consolidada en comercio internacional, Panamá tiene el potencial de convertirse en un hub energético y logístico para la producción y exportación de este recurso.


Durante la formulación de esta regulación, la SNE ha contado con el acompañamiento técnico del Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible de España (CNH2), así como con el apoyo de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). Esta iniciativa también se enmarca en la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, que destina 1,68 millones de euros para apoyar la transición energética sostenible de Panamá.


La Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y Derivados (ENHIVE), impulsada por la SNE y Euroclima, tiene como meta producir 500 mil toneladas de hidrógeno verde para el año 2030, consolidando a Panamá como un actor relevante en la transición energética global.

Comments


¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page