top of page

México, Japón y Corea del Sur, los países más afectados por los aranceles de Trump

El presidente Donald Trump confirmó que impondrá un arancel del 25% a todos los vehículos que no sean fabricados en Estados Unidos, una medida que comenzaría a regir desde el 2 de abril y que amenaza con desestabilizar el comercio global de autos. Países como México, Japón y Corea del Sur, principales exportadores hacia el mercado estadounidense serían los más perjudicados.

La historia de tensiones comerciales entre Trump y el sector automotor no es nueva. Durante su primer mandato ya se había planteado la idea de aplicar tarifas a los autos importados, aunque no llegó a concretarse.


En esta ocasión, Trump ha sugerido un arancel del 25% a todas las importaciones de autos, como parte de su plan económico centrado en reforzar la producción nacional. En el pasado, ya había amenazado con una acción similar que afectaría directamente a los fabricantes extranjeros y sus gobiernos. Las implicaciones serían especialmente severas para países que dependen de la industria automotriz como fuente clave de exportaciones.


Los datos más recientes confirman la magnitud del impacto potencial. En 2024, México lideró la lista de países exportadores de vehículos hacia Estados Unidos, con un valor de 39.600 millones de dólares en autos y camionetas ligeras. Le siguió Japón, con 35.600 millones, y luego Corea del Sur, con 21.300 millones. También figuran en la lista Alemania, con 17.700 millones, y Canadá, con 13.500 millones, aunque en este último caso muchas de las operaciones se encuentran integradas bajo el acuerdo comercial T-MEC.


En términos de unidades, las estadísticas indican que en 2024 los principales proveedores de vehículos a Estados Unidos fueron México, con aproximadamente 2.19 millones de unidades, lo que representa cerca del 13.6 % del mercado; Corea del Sur, con 1.25 millones; Japón, con 982,000 unidades; y Canadá, con alrededor de 724,000 vehículos. Aunque estas cifras son significativas, es importante destacar que en 2023 se vendieron en Estados Unidos un total de 16.1 millones de vehículos, de los cuales el 61.2 %, equivalente a unos 9.85 millones de unidades, fueron fabricados localmente.


Los fabricantes más expuestos a una política arancelaria son aquellos que dependen en gran parte de la exportación directa o que ensamblan en países con costos más bajos. Toyota, Honda, Hyundai y Kia destacan entre los más vulnerables, pese a tener operaciones en EE. UU., ya que aún importan modelos desde sus países de origen.


Mazda y Subaru, que tienen una menor presencia de manufactura local, también estarían entre los más afectados. Por su parte, marcas alemanas como Volkswagen y BMW, aunque cuentan con plantas en Estados Unidos y México, importan modelos premium desde Europa que podrían verse encarecidos.


Si los aranceles se aplican tal como propone Trump, el resultado inmediato sería un aumento en el precio de los autos importados en Estados Unidos. Como consecuencia, las ventas podrían caer, las empresas tendrían que reorganizar su logística global y algunos países perderían miles de millones de dólares en ingresos por exportaciones.


La industria automotriz global, que opera con cadenas de suministro altamente integradas, ya se encuentra adaptándose a posibles escenarios adversos. Algunas marcas han aumentado su inversión en plantas de ensamblaje en Estados Unidos para reducir riesgos. Sin embargo, no todas las empresas tienen la capacidad de relocalizar su producción, especialmente aquellas que ya operan con márgenes ajustados.


Si Trump lleva adelante su plan de aplicar aranceles a los autos importados, los países más golpeados serían México, Japón y Corea del Sur, no solo por el volumen que exportan, sino también por su dependencia económica del sector automotriz.


Para el consumidor estadounidense, los precios podrían subir significativamente, mientras que el efecto en regiones como Centro y Sur américa dependerá de cómo las marcas ajusten sus estrategias comerciales. La incertidumbre ya está sobre la mesa y las consecuencias podrían sentirse en toda la cadena automotriz global.

Comments


¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page