top of page
Foto del escritorEdsson Araúz

La UE muestra su apoyo para el desarrollo de baterías de estado solido

Como parte de su objetivo de reducir las emisiones de efecto invernadero en 482,000 toneladas métricas por año en el transporte marítimo, la Unión Europea a través de su programa Current Direct, un nuevo proyecto para la investigación y desarrollo de la electrificación del transporte marítimo financiado por el programa Horizon 2020 en conjunto con la compañía de inversiones Blackstone Resourses AG, ha decido impulsar mediante subvenciones el desarrollo de la tecnología de baterías de estado sólido a través de técnicas de impresión 3D.

Blackstone Resourses AG una empresa establecida en Suiza en 1995, con el propósito original de adquirir y desarrollar sus participaciones y activos de mercado, tras varios años de éxito Blackstone cambio su enfoque a la inversión en recursos naturales y activos de materia prima. La compañía invierte principalmente en proyectos mineros para la extracción de metales para baterías donde ve un potencial a futuro. Tiene como objetivo hacer crecer sus depósitos de minerales a través de la adquisición de licencias en litio, cobalto, molibdeno, grafito y sobre todo elementos de tierras raras.

A principios del 2019 Blackstone Resourses AG realizo una inversión significativa, para la investigación y desarrollo de nuevos tipos tecnologías de baterías. Para cumplir con este objetivo Blackstone ha decido crear Blackstone Technology GmbH, con el único propósito de desarrollar la nueva tecnología de baterías. La nueva empresa se encuentra ubicada en Döbeln, Sajonia, Alemania, una ubicación que ofrece el acceso a diferentes empresas de ingeniería mecánica de alta tecnología y muchos clientes estratégicos como la industria automotriz.

En noviembre de 2020 abrió sus primeras instalaciones para la produccion en masa de la próxima generación de baterías para aplicaciones industriales y vehículos eléctricos, en un principio las instalaciones ofrecerán una capacidad de produccion de 0,5 GWh al año y comenzará con una producción de pre-serie en el verano de del presente año. Cabe mencionar que haría falta una década para que esta tecnología termine de desarrollase y este al alcance de todos, la única compañía automotriz que de momento ha puesto fecha a las baterías de estado sólido es Toyota, que tendrá un prototipo este año.

Baterías impresas en 3D

Según la compañía ya se encuentra desarrollando técnicas de impresión 3D patentadas para la producción de baterías de iones de litio con electrolito sólido, utilizando electrodos de batería impresos y tecnología de batería de estado sólido. De acuerdo con esta técnica se puede producir tanto baterías de electrolito liquido como baterías de estado solido. Esta técnica también ofrece el potencial de duplicar la densidad de energía y reducir los costos en la fabricación de baterías actuales a la mitad. La produccion automatizada de baterías de impresión en 3D también representa un ahorro de hasta el 70% del capital de inversión y reduce los costos operativos de la tecnología actual en un 30%.

De acuerdo con Blacstone sus baterías prometen fortalecer las debilidades que sufre la produccion de baterías actuales: como lo son, la poca flexibilidad para soportar el diseño de nuevos componentes, bajar de la barrera de los 100 dólares por kWh y acercarse a los 80 dólares, cumplir el objetivo de conseguir 300 Wh/kg, aumentar la poca autonomía hasta los 965 km como mínimo, eliminar el suministro inseguro de materiales y sobre todo reducir considerablemente la huella de CO2.

0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Commentaires


bottom of page