No son 50, ni 53 como inicialmente informó el Banco Interamericano de Desarrollo. Son un total de 60 nuevos buses eléctricos que circularán dentro del sistema de transporte masivo de Mi Bus, resaltó el presidente, José Raúl Mulino.
El mandatario destacó es parte del esfuerzo por mejorar el sistema porque al llegar al poder, Mi bus solo contaba con 585 unidades operativas y graves deficiencias en el servicio.
Luego, bajo la actual administración la flota aumentó a 893 unidades y que las 60 unidades son parte de la transición eléctrica, que es impulsada por un préstamo del BID por 36 millones de dólares. Se tratará de una cantidad de vehículos no contaminantes.
Mulino señaló que la meta es disponer de un total de mil 100 unidades para cubrir las necesidades de los pasajeros. Mi Bus emitió un comunicado en el cual señaló que "estamos emocionados de anunciar la futura incorporación de 60 buses eléctricos a nuestra flota, que, como bien lo mencionan, es un gran paso hacia un transporte urbano más sostenible".
Este avance no solo refuerza "nuestro compromiso con el medio ambiente, sino que también mejora la calidad del servicio para todos nuestros usuarios, ofreciendo un viaje más limpio, eficiente y respetuoso con nuestro entorno. Estamos orgullosos de seguir avanzando hacia un futuro más verde y accesible para todos los panameños. ¡Juntos estamos construyendo un Panamá más sostenible!".
Al respecto, el Ministerio de Ambiente se pronunció felicitando la iniciativa de la incorporación de 60 nuevos metrobuses eléctricos. "este gran paso hacia un transporte urbano sostenible es posible gracias al apoyo del BID, que busca reducir las emisiones contaminantes, beneficiando a miles de usuarios y a nuestro ambiente".
Inicialmente se hablaba de un crédito por 38 millones de dólares para la adquisición de una flota de 53 buses eléctricos requerida para el Centro de Operación y Ejecución de El Chorrillo, y el diseño e implementación de la infraestructura de carga y de su sistema de gestión.
Además, aprobó un financiamiento no reembolsable de nueve millones de dólares para incrementar la movilidad eléctrica e inclusiva y la resiliencia en el transporte público de la Ciudad de Panamá.
Comments