top of page
Foto del escritorEdsson Araúz

El hidrógeno puede ser una solución para el sector de la aviación

El sector de la aviación empieza a moverse seriamente en en busca de reducir las emisiones y en este sentido la compañía británica ZeroAvia es una de las que más se está moviendo dentro del sector. La empresa anunció el miércoles 27 de octubre que en menos de tres años se tiene previsto como la fecha para comenzar a operar vuelos comerciales con su avión eléctrico con propulsores de pila de combustible de hidrógeno.

ZeroAvia es una empresa británica con sede en el Reino Unido y los Estados Unidos centrada en brindar soluciones de aviación eléctrica a base de hidrógeno para abordar una variedad de mercados, inicialmente apuntando a un rango de 805 km (500 millas) en aviones de 9-19 asientos utilizados para el transporte comercial de pasajeros, carga, agricultura y más.

El avión es un Dornier Do 228 modificado de 19 plazas que está siendo desarrollado por ZeroAvia, en asociación con la Royal Schiphol Group, Rotterdam The Hague Innovation Airport Foundation y el propio aeropuerto de Rotterdam La Haya. Tras probar con éxito sus propulsores eléctricos con pila de combustible de hidrógeno, la compañía británica planea realizar su primer vuelo comercial de pasajeros en 2024 entre los aeropuertos de Rotterdam, en Países Bajos y el de Londres, Inglaterra con un avión de cero emisiones.

“Este acuerdo significa que, en solo tres años, debería poder abordar un vuelo y hacer el viaje de una hora entre el Reino Unido y los Países Bajos sin preocuparse por el impacto en el clima. Trabajando con socios como Royal Schiphol Group, estamos haciendo que los verdaderos vuelos de cero emisiones sean una realidad para los pasajeros en la primera mitad de esta década”.Sergey Kiselev, Director de Europa de ZeroAvia.

El acuerdo establece un cronograma sólido para el lanzamiento de los primeros vuelos entre el Reino Unido y los Países Bajos, que potencialmente tambien servirá como guía para la primera operación comercial internacional en el mundo. ZeroAvia estableció recientemente una entidad legal en los Países Bajos con el fin de crear oportunidades para la comercialización y la asociación con aeropuertos, fabricantes de fuselajes y aerolíneas, dentro de los Países Bajos y en la Unión Europea, donde se pueda operar una ruta planificada.

Las compañías también colaborarán en probar y demostrar las operaciones de reabastecimiento de hidrógeno y la integración con las operaciones aeroportuarias. Las dos compañías también se centrarán en garantizar el camino correcto para la adopción comercial de la aviación eléctrica de hidrógeno, esto incluye el establecimiento del marco regulatorio adecuado con alicientes e incentivos para que el público potencial y la industria se interese por los vuelos sin emisiones impulsados por hidrogeno.

“Embarcar en un vuelo de cero emisiones de Rotterdam a Londres es sólo el comienzo de la aviación verde, y eso sólo será posible si se es pionero y se promueve la innovación en el sector”. Ron Louwerse, director general del Aeropuerto de Róterdam La Haya.

ZeroAvia ha centrado su I + D en el desarrollo de su propulsor de pila de combustible de hidrógeno, para de una forma viable de abordar los impactos del cambio climático de la aviación a gran escala. Con el sistema ZeroAvia, que la única emisión que produce es el vapor de agua a temperaturas manejables, permite los vuelos sean sostenibles.

Según la compañía, con este tipo de aviones eléctricos de hidrógeno se tendrá en el futuro la ventaja adicional de reducir los costos operativos, lo que hará que las rutas sean económicamente más atractivas para las aerolíneas, los aeropuertos y los pasajeros.

0 comentarios

Comentarios


bottom of page