Después de poner en marcha con éxito su plan de electrificación para los autos que viajan por las carreteras, Noruega ha centrado su atención en electrificar otras formas de transporte y que generan contaminación. En este caso hablamos de los ferry o transbordadores, un medio de transporte muy utilizado para mover gente y carga a través de las aguas nórdicas, siendo este un país con muchas costas y fiordos.
Recientemente Noruega ha añadido a su flota eléctrica el MF Bastø Electric, un ferry totalmente eléctrico que puede transportar 200 autos o 24 camiones y 600 pasajeros, construido en Turquía por Sefine Shipyard. Este nuevo transbordador para la ruta de ferry más concurrida de Noruega, la Moss-Horten, busca reducir significativamente la huella de contaminación ambiental y ser el punto de partida para el funcionamiento eléctrico de la ruta.
“Es importante que nos tomemos en serio nuestra responsabilidad social y nos gustaría aportar lo que podamos para el cambio verde. La puesta en marcha del Bastø Electric es un hito no sólo para nosotros, sino para el desarrollo de tecnología de ferry libre de emisiones tanto en Noruega como a nivel internacional”.Øyvind Lund, Ceo de Bastø Fosen
Norwegian Ship Design es responsable del diseño y la ingeniería de los proyectos de conversión. Para hacer de este un proyecto exitoso han actuado como asesores de Bastø Fosen entregando un importante paquete de diseño e ingeniería a Sefine Shipyard para la construcción de esta nueva embarcación. Mide unos 139.2 metros de longitud, tiene 21 metros de ancho y puede viajar hasta 13 nudos (15 mph o 24 km/h). Servirá a la ruta de ferry más transitada de Noruega, a unos 10.5 km (5.67 millas náuticas), a través del fiordo de Oslo.
Las baterías a bordo tienen una capacidad 4,3 MWh, aproximadamente tanto como las baterías de 107 Nissan Leaf. Es capaz de hacer entre 20 y 24 cruces por día, en su mayoría de forma autónoma, cortesía de un sistema de Kongsberg Maritime. La carga de momento se realizará solamente en Horten, pero hay planes para crear una nueva instalación que permita cargar en ambos extremos de la ruta a una velocidad de carga de 9 MW, pero no se encenderá más de 7,2 MW durante la carga rutinaria.
Cuenta con sistemas de baterías y de carga rápida fabricados por Siemens Energy en Trondheim. Además se están construyendo sistemas de carga de alta tensión entre Moss y Horten, capaces de cargar con una potencia de hasta 9 MW. El ferry tiene generadores adicionales diésel con capacidad suficiente para funcionar normalmente en caso de un fallo de energía en tierra.
Después de la entrada en operación del Bastø Electric, Bastø Fosen y Torghatten ASA, la compañía que opera el tráfico de ferry entre Horten y Moss, ahora quiere asumir la responsabilidad en la contribución hacia un cambio verde en el transporte a través de las aguas del territorio nórdico. Es por ello que quieren reconstruir y convertir en totalmente eléctricos a dos de los 5 transbordadores existentes para el verano de 2022.
El Bastø Electric es el primero de un total de tres transbordadores eléctricos con baterías que servirán a la ruta de ferry más congestionada de los fiordos en Noruega. Los transbordadores entre Moss y Horten transportan 3,8 millones de pasajeros y 1,8 millones de vehículos cada año, y el ferry es el más grande del mundo de su tipo con operación totalmente eléctrica.
Cuando se complete este programa de electrificación, con el reemplazo de las unidades existentes se garantizará que la emisión de gases de efecto invernadero se reduzca en un 75% en comparación con la operación de los motores de combustión actuales, lo que equivale a unos 10,000 autos de gasolina. Este nuevo transbordador entró en el tráfico regular programado entre la ruta de Moss y Horten el pasado lunes 1 de marzo.
Esta nueva embarcación con baterías será un cambio positivo, ya que al contar con propulsión eléctrica será muy silencioso y cómodo, por ende más respetuoso con el medio ambiente y se podrá disfrutar de una buena experiencia en el recorrido a través del fiordo de Oslo. Por supuesto, el calendario actual, el tiempo de cruce y el tiempo en el muelle se mantendrán sin cambios por la electrificación, según comentan desde la compañía de ferry.
Este no es el primer ferry eléctrico de Noruega, sin embargo, es el eléctrico más grande del mundo. El primer ferry totalmente eléctrico en entrar en servicio activo en Noruega fue el MF Ampere a principios de 2015. Con el énfasis en electrificar todas las formas de transporte, Noruega probablemente se convertirá en el primer país del mundo donde pronto podrá viajar sin emisiones de gases de efecto invernadero.
Comments