La escena dantesca de un vehículo envuelto en llamas ocurre con mayor frecuencia de lo que se piensa. Se trata de un siniestro que deben atender las camisas rojas en calles y carreteras del país, debido principalmente a una manipulación de la parte eléctrica del auto.
Hasta el momento se han registrado 289 incendios vehiculares en lo que va del año.

Hace unos días un vehículo ardió en llanas en la vía Transístmica, justo al lado de la estación del Metro de 12 de octubre causando un cierre de calles, tranque y comentarios en redes sociales.
Los autos como ese se incendian porque hay un "triángulo de fuego" formado por tres factores: materia de combustible, oxígeno y una fuente, que es una chispa.
Es necesario tomar medidas de prevención como dar el automóvil a una persona con capacidad y con idoneidad; por ejemplo, de parte del fabricante de un equipo audiovisual o electrónico.
"La causa más común de un vehículo incendiado es el deterioro de alguna instalación eléctrica, algún equipo electrónico, algún equipamiento nuevo a cargo de una persona que no conoce el tema y sus responsabilidades. Omite la instalación de un fusible de algún equipo. Se podría generar alguna falla eléctrica, alguna chispa. Liborio Montenegro Director Nacional de Seguridad, Prevención e Investigación de Incendios Cuerpo de Bomberos de Panamá
Montenegro destaca que se deben reforzar las campañas de prevención. Para ciertos vehículos es obligatorio contar con un extintor y el mantenimiento debe realizarlo una empresa idónea. Además, los que tienen extintor deben saber utilizarlo, darle mantenimiento cada año.
"El servicio que brinda debe ser responsable para verificar el buen funcionamiento del extintor. Se debe tener una garantía que va a funcionar cuando se requiera", señala el funcionario bomberil.
El director de Seguridad de los Bomberos señaló que en el caso de autos eléctricos, la batería de Litio representa otro tipo de riesgo y otro tipo de esfuerzo de parte de los bomberos. Señaló que se están preparando para enfrentar el tema. Al igual que las instalaciones eléctricas de las estaciones de recarga de los autos eléctricos deben cumplir la normativa nacional en su instalación.

Comments