En 2017, el país recibió una flota de cinco camiones especializados en la reparación de baches, conocidos como "tapahuecos". Estos vehículos, valorados en un millón de dólares, prometían mejorar el estado de las calles sin afectar significativamente el tráfico. Sin embargo, con el tiempo cayeron en desuso y se deterioraron. Ahora, tras años de abandono, uno de estos camiones ha sido reactivados: un modelo tipo Durapatcher, equipado con una máquina de inyección neumática de asfalto.

El retorno de este vehículo representa una buena noticia para los automovilistas, ya que permite realizar reparaciones rápidas y efectivas. Actualmente, el camión realiza trabajos de parcheo por aspersión en puntos críticos como las avenidas Nacional, Frangipani y la calle Rubén Darío.
El camión Durapatcher utiliza un sistema de inyección a presión, que aplica una mezcla asfáltica en el área dañada y la compacta para garantizar una superficie uniforme. Posteriormente, se esparce arena para acelerar el secado. Además, el equipo de trabajo complementa el proceso con una compactadora manual, pala y rastrillo para asegurar una reparación óptima.
Con una capacidad de 10 toneladas de material asfáltico, el camión ha estado operando esta semana en Santa Librada, corregimiento Omar Torrijos, en San Miguelito, beneficiando a cientos de conductores.
Plan de rehabilitación vial y reactivación de la flota
Según el Ministerio de Obras Públicas (MOP), los trabajos continuarán en Omar Torrijos la próxima semana, para luego intervenir en los corregimientos Arnulfo Arias Madrid y Belisario Frías.
"A pesar de su importancia para el rápido parcheo de calles y avenidas los camiones estaban deteriorados y durante la gestión del ministro José Luis Andrade se están reactivando. Los camiones Durapatcher reparados se están utilizando inicialmente en ciudad capital" Manuel Salazar, Director del Área Canalera del MOP
Actualmente, dos de los cinco camiones Durapatcher han sido recuperados, tras una inversión de más de 100 mil dólares en su reparación.
Con la recuperación progresiva de la flota, el MOP busca agilizar la rehabilitación vial y mejorar la movilidad en la ciudad.
Los camiones fueron adquiridos en 2017 a un costo de 203,741.91 dólares cada uno, sumando una inversión total de 1,018,709.55 dólares. Sin embargo, la falta de mantenimiento en administraciones anteriores puso en riesgo esta inversión. “La desidia y la ausencia de mantenimiento oportuno afectaron su operatividad”, señaló la entidad.


Commentaires