top of page
Foto del escritorEdsson Araúz

¿Cómo cambiará la industria automotriz con Biden como presidente?

Luego de un largo conteo y una traumática carrera electoral, el pueblo de Estados Unidos ha escogido a Joe Biden como su presidente electo, y aunque el presidente Donald Trump sigue amenazando con demandas y reconteo de votos, el margen es cómodo para el que fue vicepresidente de Barack Obama.

Veamos qué puede cambiar en la industria automotriz ahora que Biden asume el control de uno de los países más importantes del sector, donde residen tres de los fabricantes más importantes del mundo y donde múltiples empresas emergentes apuestan al futuro de la electromovilidad.


Lo primero que hay que tener en cuenta es que Biden ama los autos, especialmente los Corvette, y solo por eso ya tendría nuestro voto. Estamos hablando de un hombre, que en unas de sus intervenciones antes sus seguidores dejó las cosas cotidianas a un lado para atender un punto importante diciendo: “Los Corvettes son mejores que los Porsche. Son más rápidos y también curvan mejor”.

De igual forma, en un congreso de la United Auto Workers (UAW) habló sobre lo mucho que ama el nuevo Z06, un automóvil al que llamó “la mejor compra de Estados Unidos“. Un hombre tan apasionado por los autos americanos seguramente tendrá entre sus prioridades atender los retos que enfrenta el sector.

Uno de los primeros puntos que seguramente abordará Biden es el tema de las emisiones, tanto a nivel local como internacional. Reincorporará a su país al Acuerdo de París, luego de que la administración anterior lo abandonara.

Esto puede potenciar nuevamente la competitividad de la industria automotriz de los Estados Unidos en el mercado internacional, especialmente en regiones donde los controles de emisiones se han vuelto más estrictos y las automotrices americanas han perdido su lustre.

Biden también busca impulsar la economía en torno a los vehículos eléctricos de manera que atraiga a los fabricantes de automóviles como el uso incentivos fiscales para los compradores, así como el desarrollo de una infraestructura de carga nacional más completa. Esto no solo beneficiará a las tres grandes de Detroit, también será un impulso a las compañíasemergentes como Tesla, Rivian, Bollinger, Nikola entre otros que están próximos a presentar sus nuevos modelos.

Según su documento de campaña, Biden afirmó que su objetivo es mejorar aún más los estándares de consumo de combustible más allá de lo que se implementó bajo la administración de Obama, donde los fabricantes de automóviles tuvieron que reducir las emisiones de dióxido de carbono para los vehículos de pasajeros y de servicio ligero en un 3.5% anual de 2017 a 2021 y en un 5% anual a partir de 2022 hasta 2025.

Estos objetivos no se alcanzarán solos, y el acompañamiento y ayudas del Estado serán importantes para lograr que las automotrices recuperen el paso. Biden ha declarado que busca revitalizar y empoderar a los sindicatos al tiempo que buscará sumar un millón de puestos de trabajo en la industria automotriz. Sin embargo, ese objetivo parece difícil porque los trabajadores de la industria advierten que la llegada de los autos eléctricos tendría el efecto contrario en el sector laboral.

Seguramente podremos esperar un gran apoyo de Biden a la industria automotriz, pero encaminada a la reducción de emisiones y una movilidad más ecológica, liderada por los vehículos eléctricos.

En ese escenario, estimular la industria petrolera no parece ser una de las prioridades de la nueva administración. De hecho, en campaña, el presidente electo dijo que terminaría con los subsidio a esta industria y la “reconvertiría”.

Aún quedan sobre la mesa algunos temas complicados, como las restricciones al flujo de piezas y automóviles fabricados en el extranjero, particularmente desde China. Biden no ha mostrado una postura clara pero de seguro buscará alianzas comerciales en la región del Pacifico y con sus aliados históricos como Canadá, México, Malasia, Vietnam, Australia, Nueva Zelanda Singapur, Chile, Perú y Japón.

0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page