En el 2018 fue la última vez que las autoescuelas fueron visitadas por el personal que debe supervisarlas, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, admitió la entidad. Esta semana comenzaron a ser inspeccionadas para saber si cumplen con todos los requisitos que exige la ley para operar. Este operativo lo impulsa Osiris Gratacós, directora de Educación Vial y Defensa del Usuario de la ATTT.
Se trata de un programa de supervisión de Escuelas de Manejo, con el apoyo de los Inspectores de la Dirección de Vigilancia y Seguridad Vial, para que se cumplan los requisitos del Resuelto 380, basado en los principios de sistemas seguros de corresponsabilidad respecto a la movilidad en Panamá.
Cada unidad debe tener sus documentos en regla como: Registro Único Vehicular, pólizas de seguro vigente y también, placa actual. Además, extintor de fuego, triángulo de seguridad, cintas reflectivas y cada automóvil debe contar con el respectivo logo de la escuela.
En agosto pasado la ATTT hizo una advertencia de que las autoescuelas cuenten con una documentación que no sea "ilegal" (falsificada), borrosa o esté deteriorada.
En la pasada administración de la ATTT las autoridades confesaron que en Panamá había una venta irregular y descontrolada de diplomas para obtener la licencia de conducir. Como una manera de control y seguimiento los interesados debían adquirir un manual con un número de control, el mismo del diploma respectivo. Sin embargo, esta venta se suspendió.
Una de las anomalías del sector es que los estudiantes de las autoescuelas no realizan exámenes al terminar su capacitación, una práctica que está estipulada en el Resuelto Número 380, que rige las escuelas de manejo.
Otro de los problemas detectados es el mal estado mecánico y la falta de mantenimiento de los vehículos utilizados en las prácticas, al punto que se han incendiado en plena práctica de manejo.
Comments