top of page

¿Adiós definitivo a los motores de combustión? Europa podría flexibilizar su prohibición

Aunque parecía que el final de los motores de combustión era cuestión de tiempo, la Unión Europea está reevaluando su postura sobre la prohibición de vehículos con motores de combustión interna a partir de 2035. Nuevas discusiones sugieren que los híbridos enchufables (PHEV) y los vehículos eléctricos de autonomía extendida (EREV) podrían seguir siendo permitidos más allá de esa fecha, una posible flexibilización en la estrategia de descarbonización del sector automotriz europeo.

Desde 2022, la Unión Europea aprobó una regulación histórica que establece la eliminación gradual de los motores de combustión interna en autos nuevos a partir de 2035. La medida busca reducir las emisiones de carbono y acelerar la adopción de vehículos 100% eléctricos. Sin embargo, la normativa dejó abierta la posibilidad de revisiones periódicas y ajustes según las condiciones del mercado y el avance de nuevas tecnologías.


Inicialmente, los fabricantes de automóviles mostraron preocupación por la rigidez de la regulación, argumentando que los híbridos enchufables y los combustibles sintéticos podrían desempeñar un papel clave en la reducción de emisiones sin comprometer la accesibilidad y la infraestructura de carga.


Según un informe del medio alemán Der Spiegel, la Comisión Europea ha indicado que "la neutralidad tecnológica es clave en el proceso", lo que implica una apertura hacia diversas soluciones para alcanzar la neutralidad climática en el sector automotriz. Este enfoque podría incluir el uso de combustibles sintéticos (e-fuels) y la continuidad de vehículos híbridos enchufables y EREV después de 2035.


Eckart von Klaeden, jefe de relaciones externas de Mercedes-Benz, enfatizó que el camino hacia la descarbonización debe ser "orientado por el mercado" y no por sanciones. Abogó por una regulación "permanentemente abierta a la tecnología" que permita la autorización de productos respetuosos con el clima, como los híbridos enchufables y los vehículos de autonomía extendida.


Esta posible reconsideración surge en el contexto del diálogo estratégico sobre el futuro de la industria automotriz europea, iniciado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El objetivo es garantizar que la industria automotriz europea siga siendo competitiva mientras se avanza hacia la neutralidad climática. Se espera que el comisario de Transporte, Apostolos Tzitzikostas, presente un plan de acción para el sector el 5 de marzo.


Es importante destacar que, a partir del 1 de enero de 2025, los vehículos PHEV deberán cumplir con la nueva norma Euro 6e-bis, que establece pruebas de homologación más estrictas para asegurar que los datos de consumo y emisiones sean lo más realistas posible. Esto refleja un esfuerzo por parte de la Unión Europea para garantizar que los vehículos híbridos enchufables contribuyan de manera efectiva a la reducción de emisiones.


La posible flexibilización de las normativas podría beneficiar a países donde la transición hacia la movilidad eléctrica enfrenta desafíos significativos, como infraestructura insuficiente o costos elevados de adquisición. Asimismo, permitiría a los fabricantes desarrollar modelos más accesibles sin depender exclusivamente de tecnologías 100% eléctricas.


A pesar de la reconsideración de la normativa, algunos sectores ambientalistas han expresado preocupación de que prolongar la vida de los híbridos enchufables podría ralentizar la transición hacia vehículos totalmente libres de emisiones. La Comisión Europea planea analizar los datos de emisión y eficiencia de los PHEV antes de tomar una decisión definitiva en los próximos meses.


La posible inclusión de híbridos enchufables y vehículos eléctricos de autonomía extendida en la estrategia de movilidad de la Unión Europea después de 2035 representa un cambio significativo en la política automotriz europea, en momento donde los principales fabricantes del continente han mostrado dificultades para ser competitivos.


Esta flexibilidad podría tener un impacto considerable en el mercado automotriz, ofreciendo a los fabricantes y consumidores una gama más amplia de opciones tecnológicas para la transición hacia la movilidad sostenible.

Comments


¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page